
Solomillo de ternera con foie, cebolla caramelizada y reducción al Pedro Ximénez
Si este San Valentín quieres sorprender a tu pareja con una cena especial, esta receta le encantará porque además de ser muy nutritiva tiene un mezcla de sabores muy especial. Deleita el paladar de tus seres más queridos con esta receta. Recuerda hacerla con mucho mucho amor!!
Ficha Técnica:
- Tiempo de preparación: 10 minutos
- Tiempo de cocción: 30 minutos
- Lista en: 40 minutos
- Cocina: Española
- Plato: Segundo plato
- Dificultad: Fácil
Ingredientes (para 4 personas):
- 1 rodaja de solomillo de ternerapor persona
- 1 rodaja de foie Micuitpor persona
- 250 mililitros de Pedro Ximénez
- 1 kilo de cebolla
- 200 gramos de azúcar moreno
- sal maldom
Pasos a seguir:
- Picamos la cebolla y la colocamos en una cacerola añadiendo el azúcar moreno por encima y la dejamos confitar a fuego moderado.
- A la par ponemos en un cazo los 250 mililitros de Pedro Ximénez para hacer la reducción a fuego moderado.
- Con el calor el azúcar moreno va caramelizando la cebolla poco a poco.
- Una vez caramelizada la retiramos del fuego y la reservamos.
- Una vez conseguida la reducción del Pedro Ximénez la ponemos en un biberón hasta el momento de su uso.
- Para ambos procedimientos vamos a necesitar unos 30 minutos de cocción.
- En una plancha bien caliente ponemos los solomillos y doramos por las dos caras al gusto.
- Sacamos de la nevera el foie Micuit debiendo estar muy frío para que sea más fácil de cortar las rodajas.
- En una sartén muy caliente introducimos las rodajas de foie Micuit dejando que doren por ambos lados…
- Para emplatar ponemos una cama de cebolla caramelizada, el solomillo y encima la rodaja de foie Micuit con unos granos de sal Maldom.
- Decoramos, con el biberón de la reducción del Pedro Ximenez haciendo una línea en el plato.
- En esta ocasión acompañé con unas papas fritas y unos palitos de berenjenas en tempura
¡Buen provecho amig@s, y recordad que es muy importante llevar una dieta saludable y hacer algo de deporte al aire libre!
Visita nuestra web y descubre porqué somos charcuteros desde 1874: www.carnsaliaga.com