
La Semana Santa se acerca y seguro que alguno no sabe que plan hacer en estos días que se presentan ociosos. Pasar uno o varios días en plena naturaleza es una alternativa fantástica para alejarse del estrés, la rutina diaria y respirar aire puro. Os proponemos veniros a Serra en plena Sierra Calderona y sus alrededores, donde podrás disfrutar de aire libre, naturaleza, gastronomía y relajación. Te proponemos 7 razones de peso para que esta Semana Santa o cualquier día que tengas libre te vengas a disfrutar de este trocito de tierra tan fabuloso.
- Serra es un paraíso Natural: Sierra Calderona.
- Tiene un espacio para el deporte: rutas de senderimo.
- Es un lugar de vida: Las fuentes de agua.
- Patrimonio Cultural: Los monasterios.
- Nuestra Gastronomía.
- Artesanía Alimentaria.
- Zonas Recreativas.
- Un paraíso Natural: Sierra Calderona.
- Serra es un paraíso Natural: Sierra Calderona.
La Sierra Calderona, es uno de los Parques Naturales más próximos a la capital valenciana. Está situado entre las provincias de Castellón y Valencia, y los municipios que lo componen son: Albalat dels Tarongers, Algimia de Alfara, Altura, Estivella, Gátova, Gilet, Marines, Náquera, Olocau, Sagunto, Segart, Segorbe, Serra y Torres-Torres.
Serra se encuentra en pleno corazón de la Sierra Calderona y gracias a ello podremos pasear por sus innumerables sendas y caminos, observar las bellas vistas desde sus miradores como: L’Allt del Pi (716 m), els Rebalsaors (802 m), el Oronet (742 m), la Gorrisa (586 m) o beber agua pura y fresca de sus muchas fuentes: la font de Sant Josep, la font del Marianet, la font de Deula, la font del Marge, etc.
La naturaleza y el aire puro nos dará la posibilidad de olvidarnos del estrés y el ajetreo para adentrarnos en un espacio de tranquilidad y sosiega con el que disfrutar de nuestros amigos y familiares.
- Un espacio para el deporte: rutas de senderismo.
Si te gusta pasear por la naturaleza, Serra es un lugar perfecto para que practiques este fantástico deporte. Disponemos de numerosas rutas de senderismo de diferentes niveles en función de la destreza del caminante.
A continuación te detallamos algunas y te mostramos el enlace donde puedes encontrar toda la información detallada en este enlace de RUTAS.
- Ruta itinerario histórico-natural por las montañas de l’ Alt del Pi.
- Ruta itinerario por los alrededores de la Gorrisa: pureza y esplandor.
- La Cartuja de Porta-Coeli y Fuente el Marche por el Camino de Potrillos.
- Serra a la Prunera- Llentiscle y Rebalsadors
- Serra-Fuente de la Prunera, Mirador dels Rebalsadors, Hito Geodésico
- Castell de Serra
- La Creu del Cierro
- Pi Milenari ó Pi de la Bassa
- Un lugar de vida: Las fuentes de agua.
El agua es vida y en Serra disponemos de numerosas fuentes naturales de una belleza única. Algunas de ellas proceden de la propia montaña donde el agua emana de forma natural y sale al exterior para dar lugar a riachuelos o pequeños cauces. La accesibilidad a todas ellas es sencilla y las zonas circundantes de algunas están dotadas de bancos, paelleros, miradores,…
A continuación os detallamos algunas:
- Font de San Josep: Sus aguas proceden del pozo de San José. Está acondicionada con mesas, bancos y contenedores y en sus alrededores hay bonitos árboles de eucaliptos.
- Font de Sant Antoni: Fue construida en 1920y su construcción responde a un estilo neobarroco.También está acondicionada con bancos en sus proximiades para disfrutar de su entorno y paisaje.
- Font de Marianet: Está situada a escasos metros de la “Font de Sant Antoni”. Sus aguas bajan en forma de riachuelo por el barranco que lleva su nombre, formando pequeñas cascadas rodeadas de vegetación. Se trata de un paisaje de gran interés turístico, sobre todo en los días posteriores a las lluvias.
- Font de l’Ombría: se dice que esta agua contiene beneficios terapéuticos para las enfermedades de estómago.
Además tenemos las fuentes de:Font de Deula, Font de Potrillos, Font de Llentiscle, Font de Poll, Font de Berro, Font del Marge, Font de l’Abella, Font de la Gota, Font de Barraix.
- Patrimonio Cultural: La Cartuja de Porta Coeli
La Cartuja de Portacoeli es la joya arquitectónica más desconocida del territorio valenciano. No sólo por la imposibilidad de visitarla, sino porque está en un lugar casi perdido en la montaña. En su interior, hay ocho siglos de historias y leyendas. De las seis existentes en España, la Cartuja de Portacoeli es la más antigua y entrar en su interior es retroceder setecientos cincuenta años.
Entre estas paredes se tradujo por primera vez la Biblia al valenciano desobedeciendo la prohibición de la iglesia de traducir la Biblia a una lengua romance, a una lengua que podía ser entendida por el pueblo. También fue cárcel, hospital de tuberculosos y, con la invasión napoleónica, saqueado y expoliado por los franceses.
- Gastronomía
Todos los pueblos de Serra Calderona cuentan con una deliciosa gastronomía de montaña de sabores únicos y propios de la tierra valenciana. En “ Casa Granero” se degustan magníficos arroces (paella valenciana, “Rossetjat”, arroz a banda, entre otros). Las sabrosas carnes a la brasa (Chuletones, churrasco, chuletillas morcilla,…) son características de esta zona junto con su exquisita repostería. A continuación os indicamos algunos de los mejores sitios para comer en Serra.
1. Restaurante La Garrofera.
2. Bar Restaurante Descanso.
3. Restaurante el Collao: Paellas Valencianas hechas en leña.
4. Restaurante chaparral: carnes a la brasa y paellas
5. Restaurante Pizzeria, les moreres.
6. Restaurante Bar Poliderportivo
- Artesanía Alimentaria
En la actualidad perdura la artesanía relacionada con la alimentación. Con lo que si vienes a Serra no dudes en comprar su fantástica miel o embutido de montaña.
- La elaboración de aceite de oliva, para lo que se dispone de una almazara.
- La extracción de miel y la elaboración de dulces.
- El embutido artesano de montaña.
En Carns Aliaga somos charcuteros artesanos desde 1874. Durante 137 años hemos mantenido la tradición y el saber hacer fabricando nuestros productos de forma artesanal pero innovando para aportar variedad y calidad.
Hemos incrementado nuestros productos que hoy son ya más de 40 diferentes como, morcilla de cebolla, de carne, de ajetes y puerros, longaniza de matanza, longaniza de “ llavoretes’’, de Aragón, de pascua, chorizo barbacoa, chorizo de pueblo, chorizo de bodega, chorizo de pascua, serranito, blanquet, catalana blanca, catalana negra, salchichón artesano, pate de campaña, pate de setas con manzana , pate con queso roquefort, sobrasada de matanza, crema de sobrasada, sobrasada con queso, …
Todas nuestras carnes son nacionales y de primera calidad, elaboradas con tripas naturales y curadas en nuestro propio secadero natural.
Si vienes a Serra a pasar unos días y necesitas hacer tu compra de carne o embutido, no dudes en contactar con nosotros por teléfono en el
- Numerosas Zonas Recreativas
Serra es un lugar perfecto para el disfrute de grandes y pequeños gracias a sus numerosas zonas recreativas en plena naturaleza. A continuación os detallamos algunas:
1. Pla de Lluch (cinco areas)
Es una amplia área de pic-nic, se extiende a ambos lados de la carretera y está dotada de agua potable, y otros servicios como paelleros, numerosas mesas y bancos dispersos bajo los pinos. Además dispone de un parque infantil, aseos y fuentes de agua
2. Area de Broseta
Se encuentra a la derecha de la carretera el Área de Broseta, bajo unos pinares atravesados por una línea eléctrica. Siguiendo el trazado de la línea eléctrica de media tensión que cruza la pinada encontraremos una senda que se dirige al Mirador de Broseta, situado sobre un cerro, desde allí observaremos una buena vista de La Cartuja, La Pobleta y el pico de Rebalsadors, a nuestra derecha se observa una antigua cantera ahora abandonada. En esta área de pic-nic encontramos los siguientes servicios: aparcamiento, mesas, bancos y fuente.
3. Font de l’Ombria
Acceso por la carretera Burjasot – Torres-Torres, desde el Ayuntamiento de Serra dirección Torres-Torres, a unos 500 m del PKm 24, nos desviamos hacia la derecha por “la Bassa del Molí”, llegando por este camino a una pista forestal (camino del castillo) que nos dirige a esta fuente que está dotada de mesas, bancos y paelleros.
4. Font de Sant Josep
Desde el Ayuntamiento de Serra en dirección Torres-Torres, a 300 m. del Km. 23, junto a la carretera, en el margen izquierdo se encuentra la “Font de Sant Josep” dotada de aparcamiento, mesas y bancos.
Además puedes visitar el Castell de Serra, fortaleza de origen árabe de reducidas dimensiones construida alrededor del Siglo XI, y que se sitúa en un montículo a un kilómetro de la población que le da su nombre.
Así que después de mostrarte estas 7 poderosas razones ya no tienes excusas para venir a conocer Serra estas Pascuas o cualquier otro fin de semana que quieras desconectar de la ciudad, el estrés y el agobio. Un paraíso de naturaleza, aire puro y comida de calidad está esperándote aquí, en Serra.